HR de fabricación, Alta de BOM, Versión de fabricación, Colector de costos, Consumo de embalajes, Bajas por scrap, Recepción de mercaderías por pedido de compras, Ajuste por inventarios, Relación Embalaje/Pieza, Proceso de descuento automático de embalajes
Hojas de ruta de fabricación
Definir una HR de fabricación es uno de los pasos necesarios para el correcto funcionamiento del concepto de fabricación repetitiva.
Cada uno de los embalajes deberá tener una HR de fabricación asociada. Para identificar unívocamente una HR de fabricación hace falta un código de Grupo de HR y dentro de este un identificador interno dentro del grupo de HR (al que se lo llama contador).
MENU
Logística - Producción - Datos Maestros - Hojas de ruta - Hojas de ruta - Hojas ruta p.tasas prod. -CA21 - Crear

Aquí debemos llenar el código de embalaje para el cual queremos asociar su HR de fabricación y colocarlo en el campo Material.
Los otros 2 datos a completar son el día fijado en el cual colocaremos la fecha actual y por último el grupo de hoja de ruta en el cual tenemos 2 opciones: no llenarlo, con lo cual se nos generará un nuevo grupo de HR, o bien, llenarlo usando un grupo existente ya que podemos asociar hasta 100 embalajes a cada grupo de HR. Para llenar uno existente podemos oprimir F4 sobre el campo y ahí se nos mostrará un buscador para que ubiquemos dentro de que grupo de hr podemos ubicar al embalaje en cuestión. Veremos entonces el siguiente buscador:
Entonces notemos que el tipo de HR es R, con solo ese filtro ya podemos ejecutar la búsqueda oprimiendo Enter.
Como vemos haciendo scroll hacia abajo hasta el final, podemos observar que podríamos elegir el grupo de HR 500000007, el 500000008 o el 500000009, si elegimos el 500000007, SAP le asignará a nuestro embalaje el número CGH (identificador interno que va de 1 a 100) el 19, que es el último que existe más 1, y la misma lógica sería usada si elegimos tanto el 500000008 como el 500000009, en ese caso el número interno dentro del Grupo de HR sería el 2, ya que 2 es el máximo más 1. La única observación acá es que si algún grupo ya va por el número 99 ya no podremos asociar nuestro embalaje a dicho grupo pues cada grupo solo puede tener del 1 al 99 como códigos internos. En este último caso lo que haríamos es no colocar ningún dato dentro del campo Grupo HR con lo cual SAP nos creará un nuevo Grupo y asociará nuestro embalaje al código interno de grupo 1.
Vemos cómo quedó la pantalla luego de llenar nuestros datos:
En, la primera ventana de la transacción, completar los datos:
Material
Centro
Día fijado
Grupo hojas ruta
Después de llenar esto damos enter y nos pasará a la próxima pantalla que debemos completar, que es la siguiente:
Aquí debemos llenar 4 datos más que son: Utilización, Status hoja de ruta, Grupo planif. y tamaño lote de. Simplemente nos limitamos a completar estos 4 campos colocando en número 1 en cada uno de los campos, quedando la pantalla así.
Notar también que al final del reglón donde dice Tamaño lote se encuentra el dato que indica en qué unidad se mide el embalaje, esa unidad es UN (unidad), si por algún caso este dato fuere distinto deberíamos cambiarlo a UN.
Hecho esto, damos enter y luego oprimimos el botón grabar Con esto queda concluida nuestra grabación de la hoja de ruta de fabricación y su respectiva asociación con el embalaje en cuestión.
En, la segunda ventana de la transacción, completar los datos:
CAMPO
Utilización
Status Hoja de Ruta
Grupo Planif.
Tamaño lote de
Tamaño lote a
Unidad de medida
PROCESO “Creación de BOM (Lista de materiales)”
. Transacción CS01 – Creación de estructuras
Menu
Logística - Gestión de materiales - Comercio exterior/Aduana - Gestión general comercio exterior -
Entorno - Lista de materiales para material - Crear CS01
CAMPO
Material
Versión fabricación
Desc Versión fabricación
Tamaño lote de
Tamaño lote a
Válido de
Validez a
Tipo hoja de ruta
Grupo Hoja de Ruta
Contador Gr. H. de ruta
Lista mat. Alternat.
Utiliz. Lista mat.
Fabr. Rep. Perm.
En esta pantalla deberemos completar el dato “Versión de fabricación” que es el código de versión de fabricación que ingresamos cuando dimos de alta la versión de fabricación de producción para el embalaje en cuestión.

Como vemos en la imagen de arriba bajo el icono del centro CLEA ahora “cuelgan” el icono que representa nuestro embalaje en cuestión y debajo de él el colector de costos creado.
Llegado a este punto presionamos Enter con lo cual se nos deplagará el siguiente dialogo de pregunta:

En esta instancia seleccionamos que si y con esto ya quedará grabado nuestro colector de costos para nuestro embalaje en cuestión.
Deberá decir abajo un mensaje de grabación satisfactoria como el siguiente.
<
A continuación se deberán completar de esta primera pantalla los siguientes datos:
Ctd. Notificada
Unidad medida
Fecha contab.
Fecha documento
Material
Centro
Centro de planificación
Alm. Receptor
Versión fabricación
Fe. fabricación

Este mensaje nos indica el nro de documento de material, la constancia de cambios en mi stock y con ese número si así lo quiero podría ver de qué se trata este movimiento y hasta como queda mi stock después del mismo. Eso con las transacciones MB51 y MB52 entre otras.
PROCESO “Alta de Embalajes”
Esta transacción se utiliza para dar de alta en el sistema nuevos embalajes que tendrán su propio código.
Para tener acceso a la pantalla de inicio del proceso es necesario seguir por el menú:
Logística - Gestión de materiales - Maestro de materiales - Material - Crear en general - Inmediatamente MM01

Cómo vemos ingresamos en Centro = CLEA, Almacén = EMBA, Organiz.ventas = RASA y Canal distrib. = EX. Luego de esto damos Enter y se nos presentarán las pantallas de las vistas seleccionadas para que vayamos completando los datos obligatorios.

Luego de ingresar estos 3 datos requeridos presionamos Enter para pasar a la próxima Vista a completar, que es una tabla donde se configura la parte impositiva dentro de esta misma vista. La tabla que se nos aparece para completar es la que vemos en la imagen debajo.

